Últimas directrices antes de Semana Santa.

Tranquilos/as, vamos poco a poco.

Debemos ya ir avanzando el tema del Sector Servicios. Solo es una presentación. Esta semana solo vamos a hacer una tarea única, que pondré mañana (lectura guiada y ejercicios).

A partir de ahora debemos seguir el desarrollo del libro, hasta que recibamos nuevas instrucciones. Es el medio del que todos/as disponéis.

Pongo aquí el índice que seguiremos (como siempre, en el cuaderno):

 

3º A, B y C

UNIDAD 7. LOS SERVICIOS

LIBRO EN ESPAÑOL

1 – Las actividades de servicios (pp. 198-199).

2 – El comercio: factores y tipos (pp. 200-201).

3 – El comercio mundial polarizado (pp. 202-203).

4 – El tranporte: funciones y redes (pp. 204-205).

8 – El turismo (pp. 212-213).

9 – Los flujos turísticos internacionales (pp. 214-215).

10 – Otros servicios (pp. 216-217).

Resumen del sector en España y Andalucía.

BOOK IN ENGLISH

3. Transport (pages 84 and 85).

4. Tourism (pages 86 and 87).

 

3º C PMAR:

UNIDAD 7. LOS SERVICIOS

(pp. 102-115)

1. El sector terciario.

2. La actividad comercial.

3. Los transportes.

4. El turismo.

5. El comercio y el transporte en España.

6. El turismo en España.

 

Todo ello para alcanzar los estándares de aprendizaje asociados a los criterios de evaluación. En este tema son:

8. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas.
CSC, CCL, SIEP.
8.1. Diferencia los diversos sectores económicos europeos.

15. Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno.
CSC, CMCT, CCL.
15.1. Traza sobre un mapamundi el itinerario que sigue un producto agrario y otro ganadero desde su recolección hasta su consumo en zonas lejanas y extrae conclusiones.

16. Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones.CSC, CCL, CAA, SIEP.
16.1. Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos.

20. Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados.
CSC, CMCT, CAA, SIEP.
20.1. Crea mapas conceptuales (usando recursos impresos y digitales) para explicar el funcionamiento del comercio y señala los organismos que agrupan las zonas comerciales.

 

Por tanto, evaluaremos este tema siguiendo estas cuatro directrices específicas. ¿Qué significa? Que además de leer y hacer los ejercicios correspondientes, se harán cuatro actividades finales relativas a ellos, con todo lo estudiado y practicado.

Corrección tareas Geografía semana del 23 al 27 de marzo.

Tarea 1: el famoso mapa imposible de comprender.

¡No me digáis que no me ha quedado bien! Casi tanto como algunos de los mapas que me habéis enviado. Algunos me han impresionado, buen trabajo.
¡Os garantizo que he echado más tiempo incluso que vosotros/as! Hasta se me fue la luz cuando lo tenía casi terminado -lloro, lloro-.

También hay personas que han tenido más problemas, por lo que es importante que os fijéis en lo que había que hacer. También aquellos que estáis en proceso de terminarlo.

Debéis de tener en cuenta que, para que el mapa estuviera bien del todo, habría que aplicar la misma unidad de medida a todas las energías. Eso nos permitiría comparar de forma clara y visual entre ellas. Ahora mismo tenemos, coloquialmente, unas cosas en kilos, otras cosas en litros y en metros.
El siguiente paso en perfección -que no os voy a pedir, ya que es más complicado- sería  haber convertido todo a la misma unidad de medida antes de hacer el mapa. Por ejemplo, una tonelada de petróleo genera como media 11.630 KWH (kilovatios-hora), es decir, 0,01163 gigavatios-hora (GWH). Ya podríamos convertir, así, los datos del petróleo de Mt. a GWH. ¿No os fascina?

Tarea 2: entre imágenes anda el juego.

COMENTARIO FOTOGRAFÍAS: IMAGEN A

1.DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE NATURAL

La fotografía presenta un paisaje industrial correspondiente a un área industrial localizada en un estuario arenoso, en una zona de marismas. El entorno natural ha sido profundamente modificado por el ser humano, destacando en esta zona húmeda una gran variedad de especies vegetales propias de las marismas y zonas de costa: arbustos y matas de diversos tipos, incluyendo plantas halófilas o resistentes a altas concentraciones de sal (por ejemplo, la espartina); pinos y vegetación palustre (juncos…); etc. En cuanto a la fauna, además de la propia del entorno marino (bivalvos, peces), se podría encontrar una gran variedad de especies de aves como flamencos, cormoranes, gaviotas, etc. Por todo ello parece tratarse de un clima de tipo mediterráneo.

2.DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE HUMANIZADO

Hay un núcleo poblacional cercano, como se puede observar en la parte superior de dicha imagen. No se observan otras áreas residenciales en la fotografía. Se trataría, por tanto, de un hábitat concentrado.

En cuanto a la actividad económica desarrollada, es eminentemente industrial. Se pueden observar instalaciones de almacenaje (tanques y naves industriales), muelles e infraestructura portuaria. Sin embargo, no se detectan instalaciones productivas, por lo que debe tratarse de un entorno industrial intermedio o auxiliar, que juega un papel redistribuidor en el proceso de fabricación y/o conversión. En ese sentido apuntan tanto los muelles de carga y descarga, las tuberías y conductos, así como los tanques de almacenaje. Se trata, por tanto, de instalaciones auxiliares de carácter petroquímico, que permiten el transporte de los diferentes derivados y productos de las industrias petroquímicas: petróleo y gases asociados. Los barcos pueden llegar así a la zona portuaria y trasvasar a sus bodegas y desde sus bodegas los diversos compuestos hidrocarburos. Las instalaciones principales, donde se lleve a cabo la transformación y refinamiento (de ahí el término “refinería”) deben encontrarse en las inmediaciones, a una distancia de seguridad.

Así mismo se puede observar un entramado viario regular entre los diversos edificios de la zona, siendo el acceso esencialmente por carretera. No se observa línea férrea. Se intuye un puente en la zona superior de la fotografía, atravesando uno de los dos ríos del estuario.

Hay algunas zonas verdes, residuales, en el entorno inmediato a las instalaciones. También se intuye una construcción externa o anterior, que no parece guardar relación alguna con la actividad industrial: una torre de piedra.

3.COMENTARIO

Por todo ello podemos concluir que se trata, con toda probabilidad, de instalaciones secundarias vinculadas a una industria petroquímica, situada en las inmediaciones. Su posición en un estuario característico apunta en la dirección de que se trate de un paisaje industrial propio de Huelva -Andalucía, España-, de Ventspils -Letonia- o Grangemouth -Escocia-. En los tres ejemplos citados se pueden encontrar instalaciones petroquímicas en un estuario. Dadas las características desarrolladas anteriormente, optamos por la primera opción.

Puede apreciarse que este paisaje corresponde a un modelo de localización industrial concentrada. En el caso onubense, la política estatal de la década de los años 60 del siglo XX de fomento del desarrollo industrial supuso la creación de un polo de promoción, esto es, de un conjunto de beneficios fiscales a las empresas que se estableciesen en la zona. El objetivo era expandir la industrialización a partir del foco elegido, creándose el popularmente conocido como Polo Químico. Entre las diversas fábricas e instalaciones que allí se construyeron se encontraba la refinería de CEPSA (La Rábida-Palos de la Frontera), donde se refinan, almacenan y distribuyen una amplia gama de productos para diversas industrias. Entre ellos se encuentran el cumeno y el fenol (un potente fungicida, bactericida, antiséptico y desinfectante). Este entorno portuario responde al nombre de Reina Sofía.

Las ventajas de estas aglomeraciones industriales son: mayores facilidades para el abastecimiento y transporte, para la obtención de mano de obra especializada, para las ventas y para los servicios. Los inconvenientes: cuando la concentración se hace excesiva, son la saturación y consiguiente encarecimiento del suelo, de los equipamientos y de las infraestructuras; el aumento de la conflictividad laboral y el deterioro del medio ambiente, que en este caso se acentúa por el predominio de la industria pesada.

El impacto en el paisaje ha sido muy importante, modificando todo el entorno de la orilla. Donde en otro tiempo había chozas estacionales de pescadores, desde la zona de la confluencia del río Tinto con el río Odiel (Punta del Sebo, la Arenilla) hasta Morla, hoy todo el entorno natural ha sido alterado por la actividad industrial. Se distingue, por una parte, los diferentes muelles y zonas de carga y descarga; por otra, el área de almacenaje y repostaje. A lo largo de su existencia se han producido diversos vertidos contaminantes a la ría, de productos del refinado del petróleo. Sus efectos podrían repercutir en el Paraje Natural Marismas del Odiel, el entorno medioambiental más cercano. En frente está la isla de Saltés.

COMENTARIO FOTOGRAFÍAS: IMAGEN B

1.DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE NATURAL

La fotografía presenta un paisaje industrial correspondiente a un central energética, enclavada en la proximidad de un curso de agua caudaloso. La zona está rodeada de elevaciones de cierta envergadura. El entorno natural ha sido modificado por el ser humano, destacando en esta zona un manto vegetal escaso, limitado a las cercanías de la orilla, y cierta aridez general. Parece responder, por tanto, a las características de un clima mediterráneo continental, pudiendo encontrarse entre las especies vegetales comunes los chopos, los olmos, los sauces y los álamos. Entre la fauna, además de anfibios, puede haber cierta variedad de aves.

2.DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE HUMANIZADO

No se distingue núcleo poblacional cercano. Tampoco se observan otras áreas residenciales en la fotografía. Se trataría, por tanto, de un hábitat disperso.

En cuanto a la actividad económica desarrollada, es eminentemente industrial, del subsector energético. Se pueden observar diversas instalaciones asociadas a la producción de electricidad, además de la característica torre de refrigeración. Su existencia indica que el agua necesaria para ello no proviene del mar, pues las centrales nucleares enclavadas en la costa no necesitan este tipo de torres (es un sumidero de calor infinito, dadas las dimensiones de la masa de agua). El agua del río cercano, por tanto, es utilizada para el enfriamiento de las vainas de combustible del reactor. Este puede localizarse en la imagen, a la izquierda de la misma. Se trata del edificio con cúpula blanca que tiene anexo otra construcción rectangular, el bloque de contención y sus turbinas. También se pueden distinguir tuberías de vapor, tanques de almacenaje, alternadores y transformadores.

El reactor necesita para su funcionamiento como combustible minerales y elementos procesados como el uranio, el plutonio o el estroncio. No se observa que exista un almacén para desechos producidos por la planta nuclear, por lo que se supone que tales residuos nucleares serán tratados y almacenados en instalaciones externas.

Así mismo se puede observar un entramado viario entre los diversos edificios de la planta, siendo el acceso esencialmente por carretera. No se observa ni línea férrea ni carretera principal.

3.COMENTARIO

Por todo ello podemos concluir que se puede tratar de una central nuclear operativa, enclavada en España. Las características del entorno, así como otras puntualizaciones realizadas, señalan en la dirección de que se trate de alguna de las operativas: Almaraz en Cáceres, Ascó y Vandellós en Tarragona, Cofrentes en Valencia o Trillo en Guadalajara. Todas ellas se levantaron en la década de los 80 del siglo XX. La más antigua fue la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), ya parada, y de fisonomía diferente debido a la tipología de su reactor (de agua en ebullición o BWR). Nos decantamos por uno de los dos reactores de Ascó (recuérdese que solo hay una torre de refrigeración), por lo que el río cercano sería el Ebro.

El impacto en el paisaje ha sido importante, modificándolo para la construcción de las instalaciones. No obstante, no se ubica en ningún espacio natural protegido en la actualidad.

La energía nuclear es siempre polémica, debido a los riesgos que conlleva un escape nuclear o un fallo en el reactor. Además del accidente nuclear de Chernobil (Ucrania) en 1986, otra de las catástrofes recientes ha sido la de Fukushima (Japón), en 2011. La radiactividad liberada por un escape o mal funcionamiento afecta a la salud pública. Según el grado de exposición, altas dosis de radiación pueden conllevar desde la muerte segura, hasta daños neurológicos, cánceres, infecciones, fiebres, vómitos, etc. También puede producir años más tarde un cáncer de tiroides. Por supuesto, afecta a los productos agrícola, el ganado y los suelos en un radio de acción dependiente de la magnitud del escape.

La rentabilidad energética, no obstante, es alta. Además, es una de las fuentes de energía que menos dióxido de carbono produce.

Tarea 3.

Respuesta libre.

Ampliación.

Respuesta libre.

Dudas sobre la tarea 1: el mapa

Para ayudar a las personas que más dificultad están teniendo con la primera tarea:

Aquí tenéis un ejemplo ilustrativo (con el carbón) de tres posibilidades (respetando la misma escala). Barra, icono y círculo:

Como constataréis, para poder hacerlo con icono o círculo, habría que reducir la escala, porque… ¡no nos cabría en el mapa!

Sí, tenéis razón, sé lo que pensáis. No lo he hecho a mano, si no con un programa de dibujo. La dificultad de hacer a mano un icono o círculo a escala es el primer problema que debéis comprender. Los mapas de vuestros libros, de los informes y las presentaciones, que buscan representar con exactitud, no pueden ser hechos a mano.

Tareas Geografía semana del 23 al 27 de marzo

Buenos días a todos/as:

Espero que sobrellevéis con espíritu valiente e incansable estos días de confinamiento.

Las tareas que os indico para esta semana son las últimas de la unidad. Al final propongo algunas cuestiones de ampliación -por inquietud personal, solo si os sobra tiempo-. Mañana procedo al envío mediante el email.

Esperemos que todo esto termine el día 30 de marzo.

RECORDAD, ES MEJOR PLANTEAR LAS DUDAS EN EL BLOG, EN COMENTARIOS.

ENVIAD LAS TAREAS JUNTAS, FECHA LÍMITE EL VIERNES (SE ADMITIRÁN EL SÁBADO POR PROBLEMAS TÉCNICOS).

CON LAS TRES HORAS SEMANALES TENÉIS DE SOBRA PARA HACERLO PERO, EN ATENCIÓN A LAS CIRCUNSTANCIAS, SE SERÁ FLEXIBLE CON LOS PLAZOS DE ENTREGA.

TAREA 1

ESTA TAREA ES MUY IMPORTANTE; ES LA QUE MÁS TIEMPO OS OCUPARÁ, Y LA QUE MÁS VALOR TIENE PARA VUESTRO APRENDIZAJE

Elabora un mapa (del mundo) en el que reflejes los datos facilitados sobre la producción  de energías.

-Has de decidir cómo vas a representar los datos. Deberás hacer una leyenda y utilizar iconografía propia: ¿vas a utilizar una barra? ¿o, en cambio, esferas o círculos? ¿prefieres hacer un icono de la fuente de energía?

– Has de mantener una escala (utiliza una regla): su tamaño indicará la cantidad. A más pequeño menos produce o consume de ese tipo de energía. A más grande, más produce o consume. Un ejemplo:

Imagen (165)

Pon siempre los datos dentro del icono/barra/esfera/cubo elegido o al lado, para una mayor exactitud. También tendras que asignarles colores lógicos (para una identificación rápida visual, es poco conveniente asignarle el rosa al carbón, por ejemplo).

-Como indico, hay diferentes medidas Mt, bmc, GWH, etc. que no son comparables entre sí. Por eso debes indicar la escala para cada tipo de unidad de medida en la leyenda.

-Hazlo en tu cuaderno (necesitarás una hoja entera). Puedes calcar un mapamundi como el que anexo. No debe ser especialmente exacto (no te preocupes en reflejar pequeñas islas). Debe ser limpio y estar muy claro (utiliza primero lápiz si lo ves apropiado). No has de reflejar todos los países, solo aquellos que aparecen mencionados en los datos.

-Cuando un país tenga que reflejar muchos datos y no quepa, es conveniente hacer un rectángulo cercano, sobre países u océanos que no tengan datos que reflejar. En esa «ventanita» estaremos refiriendo todos los datos de ese país, mediante una llamada (flecha, dos líneas desde los vértices del rectángulo, etc.). Decidid sabiamente dónde colocar esos rectángulos, pues no deben tapar otros países donde haya que reflejar también más información. Si no estaréis atrapados en un círculo vicioso, en un ciclo de fichas de dominó:

Resultado de imagen de efecto dominó gif

 

-Estos son los datos:

Producción de carbón (5 mayores productores):

EE.UU. 1.092 millones de toneladas (Mt).

Federación Rusa 327 Mt.

China 3.384 Mt.

Australia 398 Mt.

India 516 Mt.

Producción de petróleo (5 mayores productores):

Venezuela 155 Mt.

Arabia Saudí 526 Mt.

Canadá 170 Mt.

Irán 222 Mt.

Irak 134 Mt.

Gas natural (5 mayores productores):

Federación Rusa 670 bmc (billones de metros cúbicos).

Irán 150 bmc.

Qatar 117 bmc.

Turkmenistán 75 bmc.

Arabia Saudí 99 bmc.

Producción nuclear (5 mayores productores):

EE.UU. 779.000 gigavatios-hora (GWH).

Francia 415.480 GWH.

Japón 162.900 GWH.

Federación Rusa 122.000 GWH.

República de Corea 98.616 GWH.

Hidroelectricidad (5 mayores productores):

China 714.000 GWH.

Brasil 428.571 GWH.

EE.UU. 268.000 GWH.

Canadá 348.110 GWH.

Federación Rusa 180.000 GWH.

Eólica (5 mayores productores):

China 73.200 GWH.

EE.UU. 120.177 GWH.

Alemania 48.883 GWH.

España 41.790 GWH.

India 19.475 GWH.

Solar fotovoltaica (5 mayores productores mundiales):

Alemania 19.340 GWH.

Italia 10.730 GWH.

EE.UU. 5.260 GWH.

Japón 5.160 GWH.

España 5.002 GWH.

TAREA 2

Recordarás que en el tema anterior hicimos un comentario de paisajes agrarios. Ha llegado el momento de hacerlo con paisajes industriales. Pista: son dos lugares de España.

Sigue el esquema y elige una de las imágenes para elaborar un comentario:

COMENTARIO FOTOGRAFÍAS

1.DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE NATURAL

  • Formas de relieve: montaña, llanura, meseta, depresión, costa…
  • Vegetación: bosque y matorral (oceánico, mediterráneo, subtropical canario, etc.), prados, vegetación de ribera, etc.
  • Hidrografía tipo: mar, ríos, arroyos, lagos, etc.

2.DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE HUMANIZADO

  • Áreas residenciales. ¿Hay o no hay? Tipo de hábitat: concentrado, disperso o aislado. ¿Hay poblaciones cercanas?
  • Actividades económicas (Sectores): Industriales: fábricas, almacenes, depósitos… ¿Qué vemos? ¿Qué tipo de industria o instalación productiva de energía puede ser?.
  • Vías de comunicación: carreteras, caminos secundarios, vías férreas, puentes, etc.
  • Espacios verdes: parques urbanos, periurbanos, etc.
  • Espacios recreativos: campos de fútbol, pistas polideportivas, etc.
  • Otras infraestructuras: educativas, cementerios…

3.COMENTARIO

  • Interpretación: se indicarán las causas que explican la existencia de los elementos señalados y las interrelaciones entre la actividad humana y el medio natural. Aplicar teoría: ¿qué sabemos de esa industria o instalación de producción de energía? ¿cómo se produce allí? ¿el qué? y otras muchas preguntas.
  • Localización: En base a los elementos naturales analizados, localizarlo lo más aproximadamente posible. Nos ayudará el paisaje y el tipo de instalaciones, en qué continente, región, país, etc.
  • Impacto medioambiental de la actividad, cómo afecta al entorno natural.

IMAGEN A

IMAGEN BResultado de imagen de central nuclear españa ascó

TAREA 3

Visiona este documental sobre la herencia industrial en España y reflexiona.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/escala-humana/escala-humana-reevolucion-industria/5077763/

¿Qué opinas al respecto?

¿Es importante conservar nuestro patrimonio aunque no sea especialmente antigüo -y no se remonte centenares de años en el pasado-?

¿Por qué?

¿Sabías que hay un estilo industrial en la actualidad, es decir, una forma de decorar hogares?

¿Por qué crees que nos ha podido influir tanto una actividad y su estética asociada como para que haya una moda industrial o urbana?

Investiga un poco: ¿Hay algo en la actualidad -una forma de construir, un aparato fundamental muy utilizado, un elemento que se ha vuelto imprescindible, un gesto, una comida, etc.- que pueda marcar una tendencia de estilo o moda en el presente y el futuro?

¿Qué? ¿Cómo es y cómo será?

FORMACIÓN EN LA TELEVISIÓN

A partir de mañana, el Ministerio de Educación de España ofrece formación a través de la televisión para completar la que se está dando a distancia y permitir que aquellas personas que tengan un acceso más complicado a Internet puedan seguir desarrollando una programación educativa.

Comparto con vosotros/as el calendario (os corresponde la franja horaria de la 1 a las 2 de la tarde). Como veréis, es una hora diaria temática. Para nuestra materia, son los martes. ¿En qué cadena? En la 2.

AMPLIACIÓN -OPCIONAL-

Lee este texto:

Resultado de imagen de light bulbs ads 19th century

El milagro de la electricidad.

El primer uso que se hizo de la electricidad fue para el alumbrado. En 1877 se instalaron ochenta lámparas de arco voltaico en unos grandes almacenes parisienses; ese mismo año se alumbró un edificio de Londres. Las lámparas de arco voltaico eran muy luminosas, pero por motivos técnicos eran más adecuadas para grandes instalaciones. Además, se empleaban mucho para elalumbrado callejero (por primera vez en Cleveland) y los bulevares de París siguieron alumbrados así durante varios años.

El gran avance, respecto al alumbrado doméstico, ocurrió cuando Thomas Edison y Joseph Swan, que trabajaban por separado en los Estados Unidos y en Inglaterra, produjeron las primeras bombillas de filamento de carbono. En 1882, Edison construyó un generador en la zona de Wall Street de Nueva York y, mediante una red de distribución de cables subterráneos, llevó energía a una zona de 2,5 kilómetros cuadrados. Cinco mil lámparas Edison se encendían en las casas de más de 200 hombres de negocios, entre ellos el financi-ro J. Pierpont Morgan.

La luz de gas había tardado más de cincuenta años en lograr la aceptación del público; la electricidad avanzó mucho más rápido. En un plazo de dos años, la central de energía de Edison prestaba servicios a 500 suscriptores, entre ellos la Bolsa de Nueva York. Siguieron más instalaciones en Estados Unidos y Edison también suministró las dinamos para la primera central generadora europea, la de Milán. Tras algunas disputas jurídicas, Swan y él formaron sociedad y procedieron a construir centrales eléctricas en toda Inglaterra. Pocos años después de la gran innovación de lord Armstrong en Cragside, varios edificios públicos, entre ellos la Cámara de los Comunes y el Museo Británico, estaban alumbrados por electricidad, y al cabo de poco tiempo no solo en las mansiones de los ricos se utilizaba la luz eléctrica. Surgieron compañías eléctricas en Nueva York, Londres y todas las grandes ciudades de Europa. Hacia 1900, el alumbrado eléctrico era algo aceptado en la vida urbana.

El primer uso a gran escala, y de hecho el único uso de la electricidad, era el alumbrado. A los generadores de Edison se los llamaba «estaciones de luz eléctrica» y, al igual que la tecnología del gas se edificó sobre la araña de gas, también la proliferación de la tecnología eléctrica se basó en la bombilla incandescente.La superioridad de la electricidad sobre el gas resultaba evidente. Era más luminosa, más segura y más limpia; significaba el final de los vapores nocivos, del hollín, y de la necesidad de ventiladores especiales encima de cada aparato de luz. La primera aplicación de la electricidad para que funcionara una máquina de la que hay constancia ocurrió en 1883, en una tienda de alimentación de Nueva York, donde se utilizó un motor eléctrico para un molinillo de café. Isaac Singer advirtió las posibilidades que brindaba la electricidad e introdujo un modelo de máquina de coser ya en 1889. Aquel mismo año Nikola Tesla, inmigrante croata, patentó el motor eléctrico eficiente multifase y, dos años después, en asociación con George Westinghouse, produjo un pequeño ventilador eléctrico. La primera aspiradora eléctrica se patentó en 1901, y en 1917 las aspiradoras eran tan populares que se podían pedir del catálogo de Montgomery Ward. Ese mismo año, empezaron a fabricarse a gran escala neveras eléctricas en Francia y en los Estados Unidos. La lavadora eléctrica Thor se comenzó a producir en 1909, y el lavaplatos eléctrico Walker se empezó a vender en 1918; en el decenio de 1920 ambos se comercializaban a gran escala[…].

W. RYBCZYNSKI, La casa. Historia de una idea, 1986. Adaptado por Santillana.

Resultado de imagen de eletricity ads 19th century

¿Has sufrido algún apagón? ¿Cómo cambia tu vida?

¿Sabes en qué época del año se produce el mayor consumo de electricidad en España? ¿Por qué?

¿Cuál crees que será la energía del futuro?

AMPLIACIÓN -OPCIONAL-

La película Germinal basada en la novela de E. Zola refleja de forma dramática las condiciones en una mina del norte de Francia a finales del siglo XIX. Es una película dura pero muy interesante, en la que se puede ver cómo trabajaban en plena revolución industrial, el surgimiento de los movimientos obreros, las diferencias de clases (pobres-ricos, obreros-burgueses), etc.

Aunque es para todos los públicos, hay momentos duros (no la recomiendo para que la vean menores de 7 años). Si queréis profundizar en la difícil situación que se vivía hace más de 100 años, el germen o inicio de nuestros días como sociedad moderna industrial, os recomiendo su visionado -en familia, si el confinamiento os ayuda-. Estos contenidos los veréis en 4º de la ESO en Historia, pero quizás no tengáis entonces la oportunidad de comentarlo en clase -ya sabéis que a veces hay que correr mucho para ver todos los temas- y os servirá para tener una imagen bastante exacta del momento.

Resultado de imagen de Germinal

Si os decidís a verla, ¡dejad aquí vuestros comentarios!

IDEAS PARA VIAJAR

Por otro lado, aunque no tenga mucho que ver con Geografía, os recomiendo que aprovechéis estos días para alguna escapada cultural virtual.

Por ejemplo, podéis realizar un recorrido por el Palacio de los Dogos -los que gobernaban la república- en Venecia:

https://artsandculture.google.com/streetview/doge-s-palace/4QFjjBYv3YHJUA?sv_lng=12.3400638597119&sv_lat=45.43360954589727&sv_h=75&sv_p=0&sv_pid=wW1wQRjgqdhEJlCgSPJHFg&sv_z=1

Entrar en el famoso Museo Metropolitan de Nueva York:

https://www.metmuseum.org/art/online-features/met-360-project

O el Museo del Louvre de París:

http://musee.louvre.fr/visite-louvre/index.html?defaultView=entresol.s489.p01&lang=ENG

Recepción y corrección tareas de Geografía de la semana del 16 al 20 de marzo.

A continuación las guías que sirven para la corrección de las tareas. También indico al final (mediante iniciales para mantener la privacidad necesaria) la recepción de tareas que me han ido llegando.

TAREA 1

Observa el mapa -y acude, si es necesario, a la información facilitada en el libro sobre la Industria-.

Contesta razonadamente y con argumentos:

¿Cuál es el área del mundo que cuenta con mayor tradición industrial?

Europa es el área mundial que cuenta con una mayor tradición industrial.

¿Sabes por qué?

La Revolución Industrial arrancó en Gran Bretaña en el siglo XVIII, cuando se pasó de la manufactura artesanal a la producción moderna de alta productividad (que facilitaron las innovaciones tecnológicas y la concentración en factorías de materias primas, trabajo y capital). A partir de ese país, se extendió a Francia, Alemania, Italia, España…

¿Cuál es la primera potencia industrial del mundo?

Estados Unidos.

¿Por qué?

Tiene abundantes materias primas y fuentes de energía, aplica avanzadas tecnologías, tiene un potente mercado interior, así como grandes capitales para inversiones.

¿En qué se fundamenta el desarrollo industrial de Japón?

En su abundante y especializada mano de obra (en un sistema social muy disciplinado), tecnología punta y una gran competitividad.

¿Y el de los países de Asia oriental?

Cuentan también con una gran masa de mano de obra y especialización. Hay también grandes ventajas fiscales para las empresas y albergan las factorías industriales de las grandes multinacionales.

¿Por qué en África, a pesar de contar con recursos naturales importantes, hay poca industria?

Históricamente, la opresión colonial y neocolonial ha lastrado su desarrollo. Sus abundantes recursos naturales se han explotado mayoritariamente por empresas extranjeras. El importante número de conflictos bélicos, en ocasiones promovidos por potencias no africanas, y el subdesarrollo del continente no facilitan el despegue industrial autóctono.

¿Qué países de América Latina tienen una industria diversificada y cuáles están poco industrializados?

México, Brasil, Chile, Argentina… Cuentan con recursos naturales, mano de obra abundante y una industria diversificada (siderúrgica, química, metalúrgica…). El resto de países están menos industrializados, estando muy extendidas las industrias alimentaria y textil. Algunos países como Venezuela, perteneciendo al primer grupo de países, afrontan diversas crisis que han lastrado estos últimos años su desarrollo industrial y económico.

 

TAREA 2

1.

2.

-MATERIAS PRIMAS: Recursos que se obtienen de la naturaleza y que sirven de base a la industria para que sean aptos para el consumo o uso humano.

FUENTES DE ENERGÍA: Recursos que permiten obtener una energía útil para el funcionamiento de la industria, los transportes, el uso doméstico, etc.

CAPITAL: Conjunto de bienes de los que dispone una empresa, incluyendo su dinero, las instalaciones y la tecnología, así como toda maquinaria y materiales necesarios para su actividad.

FUERZA DE TRABAJO: Las personas que realizan una actividad destinada a la producción, a cambio de un salario o remuneración. Es habitual la especialización.

PRODUCTO: El bien resultante del proceso industrial.

DISTRIBUCIÓN: La acción o actividad de transportar los productos finalizados hasta los mercados o lugares de venta al consumidor.

-El destino final del producto es el MERCADO y, por tanto, el consumidor.

-Respuesta libre.

TAREA 3

Observa el mapa y contesta:

¿Cuáles son los principales ejes industriales?

Además de Madrid y Barcelona, se localizan dos ejes industriales (zonas donde se concentra el sector industrial): el mediterráneo (Girona-Murcia) y el del Ebro (Navarra-Rioja y riberas del Ebro). También en Andalucía, en la costa y en el valle del Guadalquivir.

¿Qué industrias predominan en Andalucía?

La naval y la conservera de pescado en la bahía de Cádiz. En Huelva petroquímica y de calzado. En Sevilla la aeronáutica. En Málaga la agroalimentaria, petroquímica y del automóvil. En Granada la agroalimentaria.

Busca información sobre una industria concreta que tenga sede en Andalucía. Recopila los siguientes datos:

-¿A qué se dedica? ¿Tiene su sede central en Andalucía? ¿Dónde se sitúa exactamente?

Respuesta libre.

-¿Cuáles son las fases de su producción? ¿Tiene diferentes instalaciones para cada una de ellas? ¿Dónde y para qué?

Respuesta libre.

-¿Su producto final se comercializa? ¿En qué condiciones (bien de equipo, bien de consumo)? ¿A qué otras comunidades o países?

Respuesta libre.

GRÁFICA.

The Industrial Production Index (IPI) measures the monthly evolution of the productive activity of the different industrial branches, that is, of the extractive and manufacturing industries and of the production and distribution of electrical energy, water and gas.  The IPI, as we can see, has many monthly fluctuations. Sometimes it increases, sometimes it decreases. It is the annual result that matters most.

ENGLISH

1. In this case, the essential factors are:
A specialized labour force (having precise knowledge of the process of creating the chemicals).
The availability of land (a large area is needed).
The existence of good infrastructures for the necessary energy and materials.
Sufficient and innovative technology for the whole process as well as its storage and treatment.
An appropriate environmental policy for the treatment of waste.
Large capital investments.

2. -Petrochemical plants will find certain advantages in emerging or less developed countries -a weak environmental policy, for example-, but they will also find other advantages in developed countries -such as access to specialized labour foce-.
-A nearby port will allow the transport of materials and the final product by water (gas, oil).
-Pipelines provide the materials needed for the work of the production plant.
-It is not convenient to locate them near a large city because of the pollution generated by this type of processing plants, as well as the danger they can pose.

ENGLISH WITH TAYLOR

A) Assess the importance of each factor. Which factors are decisive? Why?

1) Access to innovation is a considerable decisive factor, because a petrochemical plant requires a skilled labour force, meaning that there is a need for developed technical and scientific assistance, ideally from within the local educated community.
2) the existence of a solid industrial structure and good local infrastructure are especially important during the building of the petrochemical plant as it will ease the financial burden of importing building materials.
3) Transportation and communication networks are vital in both the building of and operation of a petrochemical plant, because without them the plant would be nonoperational due to the requirements of traveling and communication with the petrochemical company. This necessity applies to both the regularly scheduled daily operations of the plant and are especially necessary in case of an emergency.
4) The proximity to consumer markets, although convenient, are not vital in location factors. Most petrochemical plant products are not locally sourced and therefore travel long distances to meet the final consumer.
5) The factor of labour force concerning the needs of this industrial plant is of high importance because petrochemical plants require a specialized labour force.
6) The location factor concerning proximity to raw materials and energy sources is decisive because the company will save money on transportation costs on transporting raw materials a long distance in order to be processed.
7) The factor of environmental impact is incredibly concerning in the case of a petrochemical plant. The petrochemical industry produces large amounts of waste and tactic material that if not managed properly, will cause irreparable harm to the local environment.
8) The availability of land is an important factor in the decision concerning a petrochemical plant location. Petrochemical plants require a massive amount of land and should be built a considerable distance from cities or endangered vegetation and wildlife.
9) Political factors are important in the location of a large industrial plant. Politics control industrial regulation and historically, the petrochemical industry prefers less government restrictions on their businesses.

B) Explain your conclusions:
– I think that petrochemical plants should be located in developed countries. Although less developed countries may offer a cheaper workforce and means to production, resulting in maximum profit gained, I personally think that developed countries are a better option because they offer secure and reliable transportation and communication networks, a more attainable specialized workforce, and potentially more government regulation, resulting in a healthier affected local community and environment.
– I think it is wise to base a petrochemical plant in or near a port in order to readily transport petrochemical products.
– Similarly, I think it’s smart to have a petrochemical plant located near an oil or gas pipeline for the convenience of transporting product created within the plant.
– Personally I strongly disapprove of petrochemical plants that are based near large cities, as these plants produce toxic waste that is inevitably harms the general health of the nearby population.

AMPLIACIÓN 1

¿Qué tipo de energía puede proporcionar el océano?

La energía mareomotriz.

¿Cómo se obtiene exactamente?

Hay, al menos, 2 posbilidades básicas:

La tradicional. El sistema es parecido a la generación hidráulica en presas. Una central mareomotriz se basa en el almacenamiento de agua en un embalse contenido por un dique. Las compuertas de dicho dique permiten la entrada del agua. Cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el agua hasta que llega a su máximo nivel. La caída del agua de un nivel al otro, pasando por unas turbinas, es la que genera la electricidad.

Mediante molinos (como los de viento). Según un proyecto español, se podría adaptar a plataformas fijadas en el fondo del mar. Las corrientes de marea hacen girar unas palas o hélices de unos rotores instalados en una plataforma. El giro del eje provocado por estas hélices, energía mecánica, se transforma mediante un generador en energía eléctrica.

¿Desde cuándo y dónde se utiliza?

Desde los años 60 del siglo XX. Algunos ejemplos son la Rance Tidal (Bretaña, Francia), la planta mareomotriz de Pico (archipiélago de las Azores)  o, en España, la planta de Motrico (Guipúzcoa).

¿Qué significa que este tipo de energía no está sometida a las veleidades del clima? ¿Qué es necesario que exista para su explotación?

Significa que las perturbaciones climáticas habituales como tormentas o sequías no afectan al proceso de generación eléctrica. Sin embargo, eso no quiere decir que no pudiera verse afectado por problemas mayores, tales como tsunamis o terremotos, alteraciones de la línea de costa por el calentamiento global, etc.

Como este tipo de energía aprovecha las mareas, se necesita acceso a un mar, para que se produzca el cambio periódico de su nivel (por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra).

¿A qué se refiere este químico cuando habla de energías limpias? ¿Qué opinión tiene sobre ellas? ¿Estás de acuerdo con él? ¿Por qué?

Es una fuente de energía renovable, que no genera residuos. Su opinión es positiva, pero es consciente de que no es una energía al alcance de todos (solo podrían regiones con acceso a mar, y dependería de muchos factores asociados a la geografía del lugar).

Respuesta libre.

¿Qué razones impulsan a la utilización de las energías renovables?

-La búsqueda de minimizar la contaminación generada.

-La preocupación por el cuidado del medio ambiente.

-Evitar el agotamiento de las fuentes de energía, ya que estas son, virtualmente, inagotables.

AMPLIACIÓN 2

Respuesta libre con precisiones:

Ventajas de la mecanización:

-Incremento de la eficiencia y la productividad.

-Reducción de costes a medio y largo y plazo.

-Producción en serie (productos iguales o estandarizados).

-Puede conllevar una mejora en la calidad y remuneración de la mano de obra especializada.

Desventajas de la mecanización:

-Pérdida de puestos de trabajo por sustitución y/o reconversión de los mismos (nuevos empleos especializados relacionados con las máquinas).

-Incremento de costo a corto plazo por la inversión inicial (la compra de las máquinas).

-Aumento de la necesidad de inversión en tecnología e investigación.

-Aumento del consumo energético.

-Puede generar un aumento de la contaminación.

-Es necesario un tiempo de adaptación.

El siguiente paso es la automatización, mediante robótica. Es un paso más hacia la autosuficiencia productiva, sin necesidad de la intervención de seres humanos en el proceso de producción.

 

PUEDE HABER ERRORES POR PROBLEMAS DE RECEPCIÓN Y REGISTRO (BE WATER, INDICÁDMELO CUANDO ASÍ SEA). PINCHAD EN PESTAÑA SUPERIOR.